top of page
Foto del escritorLorena Martin

Autolesiones No Suicidas (NSSI) en Adolescentes: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Actualizado: 4 jul


En un mundo donde la presión social, el estrés y las dificultades emocionales parecen ir en aumento, las autolesiones no suicidas o NSSI (Non-Suicidal Self-Injury) en adolescentes se han convertido en una preocupante realidad. Si te encontrás aquí buscando información sobre este tema, es probable que conozcas a un adolescente que se autolesiona o que estés buscando comprender mejor este complejo comportamiento.

Este artículo pretende abordar este fenómeno de manera profunda, desde sus raíces hasta las alternativas de tratamiento y el pronóstico de recuperación, con el objetivo de brindar a los lectores una comprensión integral y herramientas para afrontar esta realidad.



¿Qué son las autolesiones no suicidas o NSSI?

Autolesiones No Suicidas (NSSI) en Adolescentes, también conocidas como autoagresión o automutilación, se refieren a cualquier comportamiento que un individuo se inflige a sí mismo con la intención de dañarse, sin tener la intención de morir. Estas conductas pueden incluir cortes, quemaduras, golpes, rascarse la piel, tirarse del cabello, ingerir sustancias tóxicas o incluso prácticas como el "binge eating" o atracones de comida.


autolesiones
autolesiones en adolescentes NSSI

El adolescente se sitúa en una etapa de diferenciación en la que se desvincula de la familia para pertenecer a un grupo de iguales. Este proceso, unido al cambio fisiológico y del autoconcepto y al aumento de las relaciones sociales, convierte a los adolescentes en una población de riesgo que puede desencadenar ciertas patologías o hábitos tales como consumo de sustancias, conductas sexuales de riesgo, trastornos de conducta, conductas suicidas, autolesiones no suicidas, juego patológico y trastornos del comportamiento alimentario 

Es fundamental destacar que las autolesiones no son un acto de atención o una búsqueda de protagonismo, sino una señal de profundo malestar emocional y la necesidad de encontrar un mecanismo para expresar o liberar emociones intensas que el adolescente no sabe cómo manejar de manera saludable.


¿Por qué un adolescente se autolesiona?

Las causas de las autolesiones en adolescentes son complejas y multifactoriales, abarcando aspectos psicológicos, sociales y ambientales. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:

  • Problemas de salud mental: La depresión, la ansiedad, el trastorno límite de la personalidad y el trastorno por estrés postraumático son algunas de las condiciones de salud mental más comúnmente asociadas con las autolesiones.

  • Experiencias traumáticas: Abuso físico, sexual o emocional, negligencia o haber sido testigo de violencia pueden dejar profundas cicatrices emocionales que conducen a las autolesiones como una forma de escape o autocastigo.

  • Dificultades para regular las emociones: Algunos adolescentes que se autolesionan tienen dificultades para manejar emociones intensas como la ira, la tristeza o la frustración, y encuentran en las autolesiones una forma de liberar o expresarlas y canalizarlas.

  • Baja autoestima y problemas de imagen corporal: Los adolescentes con baja autoestima o que se sienten presionados por cumplir con estándares de belleza irreales pueden recurrir a las autolesiones como una forma de castigarse o de sentir que tienen "en control".

  • Influencias sociales: La presión de grupo, la exposición a contenido gráfico en redes sociales o el conocimiento de otros que se autolesionan pueden aumentar el riesgo de que un adolescente se autolesiona.

adolescencia
Crisis de la adolescencia


¿Cómo puedo ayudar a un adolescente que se autolesiona?

Si vos o alguien que conocés necesita ayuda con las autolesiones, hay muchos recursos disponibles. Podés encontrar información y apoyo en línea, o llamar a una línea directa de salud mental. También podés buscar un psicólogo o psiquiatra especializado en el tratamiento de las autolesiones. Aquí, algunas sugerencias para padres o tutores:

  • Hablá con el adolescente: Acercate de manera tranquila y sin juzgarlo. Hacele saber que estás preocupado por él y que querés ayudarlo.

  • Escuchalo con atención: Permitile que exprese sus emociones y experiencias sin interrupciones. Validá sus sentimientos y hacele saber que no está solo.

  • Evitá juzgar o culpar: Es importante que el adolescente se sienta seguro y comprendido, no juzgado o culpado por su comportamiento.

  • Animalo a buscar ayuda profesional: Un psicólogo o psiquiatra especializado en adolescentes puede darte la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

  • Ofrecele apoyo emocional: Brindale un espacio seguro para hablar sobre sus emociones y dificultades. Ayudalo a desarrollar mecanismos saludables para afrontar el estrés y las emociones difíciles.

  • Creá un ambiente seguro: Asegurate de que el adolescente no tenga acceso a objetos que puedan usarse para autolesionarse.

  • Busca apoyo para vos mismo: Cuidar de un adolescente que se autolesiona puede ser emocionalmente agotador. Busca apoyo en otros familiares, amigos o profesionales de la salud mental.


Abordaje integral: empatía, apoyo y tratamiento

Ante la sospecha de que un adolescente se autolesiona, es crucial actuar con empatía, comprensión y sin juzgar. El diálogo abierto y respetuoso es fundamental para establecer un vínculo de confianza y crear un espacio seguro donde el adolescente pueda expresar sus emociones y experiencias sin temor a ser juzgado.

El tratamiento de las autolesiones en adolescentes requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y, en algunos casos, a otros profesionales de la salud. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser particularmente efectiva en el tratamiento de las autolesiones, ya que ayuda a los adolescentes a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen a estas conductas, y a desarrollar mecanismos saludables para afrontar las emociones difíciles. Este enfoque puede enriquecerse con una escucha psicoanalítica entrenada, dirigida hacia los puntos vulnerables de la historia del adolescente que hayan podido generar un trauma

En paralelo a la terapia, el apoyo social y familiar es vital para la recuperación del adolescente. La creación de un entorno seguro y comprensivo, donde el adolescente se sienta amado y apoyado, es fundamental para su bienestar emocional y su progreso en el tratamiento.


Pronóstico y recuperación

El pronóstico para los adolescentes que se autolesionan varía dependiendo de la gravedad de las autolesiones, la presencia de problemas de salud mental comórbidos y el acceso a tratamiento adecuado. Sin embargo, con el apoyo y tratamiento oportunos, la mayoría de los adolescentes pueden superar las autolesiones y llevar una vida sana y productiva.


Caso clínico ilustrativo

Luisina, 17 años, cursando el último año del colegio secundario. Su madre padece depresión y con su padre mantiene una relación de distancia emocional y afectiva.

Además de cortes en piernas y brazos se arranca los cabellos (tricotilomanía).


Comienza a autolesionarse con cortes en las piernas y brazos en el quinto año del secundario, a causa de peleas frecuentes con su novio. En ese contexto, la depresión la impulsa a mantener relaciones sexuales compulsivas con compañeros o conocidos, quedando luego de cada episodio con sensacion de vacio y crisis de llanto. El novio, abrumado por la situación, alerta a la madre sobre las conductas riesgosas de Luisina y automáticamente es cambiada de colegio. 

A las peleas con el novio, la depresión en curso y las conductas compulsivas, se suma ahora la pérdida de sus compañeros de secundaria, estando en el último año de cursado del secundario. Esto agrava la depresión requiriendo medicación para compensar el cuadro, que ahora presenta ideación suicida. 


Con esa presentación inicia tratamiento psicológico. Luisina es una adolescente aniñada, de mirada atenta, y de una gran riqueza interior. Le gusta la música, asiste a clases de piano. Le gusta leer y escribir, y lo hace de manera fluída; allí encuentra su punto de contacto consigo misma porque expresar lo que siente verbalmente le resulta dificultoso, sobre todo con los adultos. Aprende japonés de forma autodidacta y traduce a sus bandas favoritas al castellano.

En el curso de las sesiones ha logrado expresar sus emociones, miedos e inseguridades, aunque con grandes dificultades. Si bien se ausenta frecuentemente, puede sostener el cursado con compañeros nuevos, en un nuevo colegio y en el último año del secundario. 

Ya no se autolesiona y disminuyó la frecuencia de la tricotilomanía.


Conclusiones: 


La autolesión es una estrategia compulsiva, que mantiene la ansiedad en un nivel manejable y evita que los recuerdos dolorosos salgan a la superficie o aparezcan.  Los adolescentes que padecen de NSSI pueden llegar a perder su capacidad de disfrute llegando a desintegrar su sentido de vida.

En el tratamiento con adolescentes que se autolesionan es importante fortalecer su autoimagen, convalidarlos y encauzar su conducta y pensamiento hacia lugares saludables. Favorece el compromiso del adolescente con el tratamiento incorporar material didáctico de lectura, juegos y escritura para estimular su entusiasmo. En algunos casos, como el de Lisina, se logra con algunas sesiones; otros requieren de más tiempo. Eso depende del vínculo que se establezca con el terapeuta, de la gravedad del caso, de la presencia de enfermedades asociadas (comorbilidad), y de la voluntad del adolescente en recuperarse.



Referencias bibliográficas


García Palmero, María del Mar (2018). Programa de Intervención para el tratamiento de las Autolesiones No Suicidas en población adolescente. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/685289/garcia_palmero_mariadelmar_tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gordo, María Flethes (2023). Las autolesiones no suicidas en adolescentes sin enfermedad mental  y la actuación enfermera. Universidad de Cádiz. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/29116/TFG-%20Mar%c3%ada%20Flethes%20Gordo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cabrera Romero, Andrea Soledad (2024). El comportamiento autolesivo y el apoyo social percibido en adolescentes y adultos jóvenes. Universidad de Lima. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/20385/T018_73003693_T.pdf?sequence=1

Aguirre Henao, C. J. (2021). Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle [Tesis de grado]. Repositorio de la Universidad Antonio Nariño. Disponible en: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2166/1/ 2020ClaudiaJulianaAguirreHenao.pdf


23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page