top of page

La ciencia detrás de la procrastinación

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué es tan difícil evitar la dilación?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Dejar para mañana lo que puedes hacer hoy”

 

Procrastinar es la acción o hábito de posponer de manera voluntaria actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables, pese a que sabemos que estamos actuando en contra de lo que nos conviene y que nos perjudicará.

 

Esta tendencia natural de nuestro cerebro hace que valoremos más las recompensas inmediatas que los logros futuros. Funciona como si tuviéramos dos aspectos de nosotros mismos: el "yo presente" y el "yo futuro". Si bien el “yo futuro” puede visualizar las ventajas a largo plazo, es el “yo presente” el que toma decisiones en el momento actual.
Cuando fijamos metas para el futuro, imaginamos cómo queremos que sean nuestras vidas.
Pero cuando llega el momento de tomar decisiones, el "yo presente"
a menudo prefiere la gratificación instantánea, como alimentos poco saludables, en lugar de pensar en las consecuencias para el "yo futuro".
Sin embargo, es fundamental recordar que
las decisiones que tomamos en el presente tienen un impacto directo en nuestro futuro. Aunque las recompensas a largo plazo puedan parecer lejanas, debemos evaluar su valor real.
Por tanto, es hora de repensar nuestras elecciones diarias y encontrar un
equilibrio entre el placer inmediato y los logros futuros.
Al tomar decisiones conscientes, estaremos
construyendo un camino hacia una vida más satisfactoria y plena.

Recordá: tenés el poder de dar forma a tu futuro, empezando por el presente. 

Ciclo de Procrastinación

ciclo tdah
tdah

Adaptado: Bruscella, A. M, 2019. Neuroplasticidad: un enfoque cognitivo conductual para la ansiedad y la procrastinación. Manuscritos: Terapia cognitivo-conductual, cómo dejar de procrastinar

bottom of page