
Construyendo mi plan para afrontar al miedo
¿Cuáles son los miedos que debes enfrentar para avanzar en tu vida?
Respondé las siguientes dos preguntas para ayudarte a definirlos.
¿Qué te gustaría hacer sin pensarlo demasiado?
¿Qué harías si no tuvieras miedo?
1)Reflexioná sobre las situaciones planteadas en las preguntas anteriores y hacé una lista de ellas.
2)Evaluá el nivel de ansiedad en cada uno de los elementos de tu lista. Para facilitar este proceso, clasificalos con una puntuación del 0 al 10, dividida en tres niveles:
Nivel leve (0 a 3): significa que aún podés manejar la situación
Nivel Moderado (4 a 7): es decir, cuesta concentrarse, pero aún estás consciente de lo que sucede
Nivel alto (8 a 10): significa que la ansiedad es abrumadora y simplemente querés escapar de la situación.
Situaciones temidas Nivel (0-10)
3) Elegí un miedo a la vez para afrontarlo, el de menor nivel, aparentemente el más “fácil” de tu lista.
Transforma la situación que te da miedo en una meta que te gustaría alcanzar.
Ahora es el momento de planificar paso a paso tu objetivo de enfrentar el miedo.
Tratá de ser realista al definir los pasos y asegurate de que sean alcanzables. Además, deben ser mensurables. Por ejemplo, en lugar de decir que vas a conducir solo durante horas, decí algo como "Voy a conducir durante 1 hora". Por último, sé específico. Por ejemplo, establecé: "sólo conduciré dentro de mi vecindario". Para afrontar cada miedo, creá una jerarquía, del más fácil al más difícil.
Enfrentaré mi miedo a:
MÁS DIFÍCIL
MENOS DIFICIL NIVEL DEANSIEDAD (1 - 10)
Basado en: CLARK, David A.; BECK, Aaron T. Superar la ansiedad y la preocupación con la terapia cognitivo-conductual: manual del paciente. Traducción: Daniel Bueno. Revisión técnica: Elisabeth Meyer. Porto Alegre: Artmed, 2014, pág. 130.
