
Sueño y Ritmo Circadiano

El sueño no es solo de un momento de descanso; es un período esencial de restauración y transformación que optimiza tus funciones neuroconductuales durante la vigilia. Es fundamental para mantener el equilibrio físico y mental, impactando directamente en tu salud general. Para entenderlo mejor, clasificamos sus fases en sueño sincronizado (sin movimientos oculares rápidos o NREM) y sueño desincronizado (con movimientos oculares rapidos o REM).
La complejidad neurofisiológica del sueño se refleja en su arquitectura, que se organiza en ciclos de sueño REM y NREM, con sustratos neuronales distintos. Estos sustratos involucran diferentes neurotransmisores y circuitos específicos que pueden verse en un electroencefalograma (EEG).

Qué son los ritmos circadianos?
Son una especie de reloj interno que juegan un papel fundamental en la regulación de nuestros patrones de sueño y vigilia. Entender cómo funcionan podría ser la clave para mejorar la calidad de tu sueño.
Los ritmos circadianos son oscilaciones naturales que ocurren dentro de nuestro cuerpo a lo largo de un ciclo de 24 horas. Esto incluye no sólo los cambios entre estar despierto y dormido, sino que también influye en la organización temporal de todos los sistemas biológicos del cuerpo.

Propiedades de los ritmos circadianos
Sincronización ambiental:
Los ritmos circadianos son sensibles a las señales como la luminosidad o factores ambientales.
Se ajustan al ciclo natural de luz y oscuridad, actuando como guías internas para nuestras actividades diarias.
Eficiencia ante los desafíos:
Estos ritmos preparan nuestro cuerpo para responder eficientemente a desafíos y oportunidades que encontramos en el entorno físico y social y a nuestro alrededor.
Modulación interna:
No son sólo el cerebro se beneficia, estos ritmos también cuidan de la armonía interna de tus órganos y sistemas.
Expresión en múltiples niveles:
Estos ritmos se manifiestan en diferentes niveles, desde el molecular y celular hasta los órganos, circuitos orgánicos y incluso en los sistemas sociales al que pertenecemos.




Sueño REM
SUEÑO REM - FASES INICIALES:
Etapa 1: Ligera y poco profunda (2-5 % del tiempo total de sueño): imagina esta etapa como un comienzo tranquilo. Tu cerebro está en modo fluido, con actividad regular. Es el momento en el que te estás quedando dormido, pero todavía eres bastante consciente de lo que te rodea.
Etapa 2: Menos superficial, un poco más profundo (45-55% del tiempo total de sueño): Ahora vas a profundizar más. Tu cerebro comienza a mostrar patrones fusiformes y algo llamado "husos del sueño".
Son como pequeñas ondas que indican que estás entrando en un sueño más constante. En esta etapa, es posible que tenga algunos picos llamados "complejos K".
Etapa 3: Sueño más profundo con ondas delta (3-8% del tiempo total de sueño): Tu cerebro acepta ondas delta, que son lentas y profundas. Es un sueño más sólido, donde tu mente y tu cuerpo se preparan para la fase más profunda.
Etapa 4: Profunda y reparadora (10-15% del tiempo total de sueño): Aquí estás en el apogeo de la profundidad. El predominio de las ondas delta hace que el sueño sea más reparador. Es más difícil despertar a alguien en estas etapas y, si lo despiertan, es posible que se sienta un poco confundido.
AHORA EXPLORAREMOS LA FASE ESPECIAL DEL SUEÑO LLAMADA REM.
REPRESENTA UNA PARTE ÚNICA DE TU SUEÑO NOCTURNO
¿Qué es el sueño REM?
Una fase caracterizada por cambios notables en el cuerpo.
Durante el período REM se producen otros cambios notables. El sistema nervioso simpático, responsable del estrés, muestra inestabilidad, afectando la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, el gasto cardíaco y el flujo sanguíneo cerebral.
Los ojos también realizan movimientos rápidos y coordinados (movimientos oculares sacádicos) mientras los músculos se relajan profundamente (atonía muscular). Las erecciones del pene incluso ocurren durante esta etapa.
Dato curioso: es durante el sueño REM cuando ocurren la mayoría de los sueños. Si te despiertas durante esta etapa, es probable que recuerdes tus sueños.
Activación cerebral en REM:
Durante el sueño REM, se produce una activación especial de las vías neuronales que conectan el tronco del encéfalo con la corteza occipital, un área relacionada con la visión. Se trata de las llamadas ondas pontogénicas occipitales, que conectan la actividad cerebral con las imágenes visuales de los sueños.
Ciclo de sueño:
Durante una noche de sueño, las fases NREM y REM se repiten en un ciclo de 70 a 110 minutos, con 4 a 6 ciclos completos.
El sueño comienza con la fase NREM y avanza a través de las etapas 1 a 4. El primer período REM suele ocurrir entre 70 y 120 minutos después de quedarse dormido. A lo largo de la noche, los períodos REM se vuelven más frecuentes y prolongados, mientras que las etapas 3 y 4 disminuyen. El mayor bloque de sueño REM ocurre en el último tercio de la noche, especialmente en
las primeras horas de la mañana, cuando la mayoría de las personas tienen sus sueños más vívidos.
Por el contrario, las etapas 3 y 4 ocurren predominantemente al comienzo de la tarde.